El artículo aborda el panorama del delito en los países de América Latina. Se recapitulan las respuestas dadas a la criminalidad y se revisan las diversas formas de prevención. La exposición de algunas correlaciones importantes, verificadas por la sociología criminal, introduce las causas estructurales que condicionan gravemente el delito en América Latina. A continuación se presentan evidencias de que las medidas que actúan sobre las causas de la violencia y la criminalidad producen resultados positivos medibles. Finalmente, se plantea el desafío que implica adoptar políticas verdaderamente eficaces.
Categoría: Documentos
Informe Mundial Drogas 2009
El final del primer siglo de fiscalización de drogas (que comenzó en Shanghái en 1909) coincidió con la terminación del decenio dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas (iniciado en 1998 por la Asamblea General en su período extraordinario de sesiones sobre las drogas). Estos aniversarios estimularon la reflexión sobre la eficacia y las limitaciones de las políticas sobre drogas. El examen culminó con la reafirmación de que las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequívoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas que han establecido el sistema de fiscalización internacional de drogas.
Informe mundial sobre la violencia y la salud
Este informe constituye una contribución de primer orden a nuestro conocimiento de la violencia y de su repercusión en las sociedades. Arroja luz sobre los diversos rostros de la violencia, desde el sufrimiento «invisible» de los individuos más vulnerables de la sociedad a la tragedia tan notoria de las sociedades en conflicto. Hace progresar nuestro análisis de los factores que conducen a la violencia y las posibles respuestas de los distintos sectores de la sociedad, y con ello nos recuerda que la seguridad y las garantías no surgen de manera espontánea, sino como fruto del consenso colectivo y la inversión pública.
Las 50 ciudades mas violentas
El estudio de ciudades se centró en aquellas que tuvieran más de 300 mil habitantes. Las ciudades con tal población son las que suelen considerarse medianas y grandes, aunque no existe un concepto preciso sobre ciudades ―pequeñas, ―medianas y ―grandes.
La seguridad pública en las américas
Con motivo de la celebración de la Primera Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública convocada por el Consejo Permanente de la OEA, el presente informe compendia el nivel actual de comprensión de la lucha contra las amenazas a la seguridad de los ciudadanos, basado en las aportaciones de diferentes actores académicos, políticos y sociales que contribuyeron a identificar los orígenes más importantes del problema, sus expresiones más acusadas y los retos más urgentes que representan para la región, así como las oportunidades que se abren a nuestros gobiernos y países para avanzar en su enfrentamiento y solución.
Las cárceles de la miseria
Loic Wacquant es sociólogo; ha escrito numerosos textos sobre una tendencia creciente del capitalismo a instalar Estados policíacos en las principales metrópolis y por injerencia directa en sus países satélites. Wacquant es profesor en la Universidad de CaliforniaBerkley, ha sido invitado a las Universidades de Río de Janeiro, París, Berlín, Los Angeles y Nueva York, y es también miembro fundador del grupo de activistas académicos franceses llamados “Raisons d’agir” (Razón de Actuar).