– Trabajos inéditos revelan que mayor sensación de inseguridad reduce el valor de las rentas que perciben las viviendas en Brasil
– Costo de violencia alcanza 3,1 por ciento del PIB en Uruguay
– Informes revelan impacto de violencia en viviendas, consumo eléctrico y empleo en México
Categoría: Notas
Más delitos informáticos
Desde hace un tiempo, estamos familiarizados con el término Phishing, vinculado al delito informático. Esta modalidad hace referencia a estafas que se vinculan con la suplantación de la identidad digital.
Se trata de una práctica fraudulenta por medio de la cual un “ciberdelincuente”, generalmente a través de un correo electrónico o llamada que, en apariencia, procede de una entidad de confianza, obtiene información confidencial (contraseñas y/o información bancaria) de la víctima a la que va a robar y suplantar la identidad digital.
Brasil: «Universidad del crimen»
Las cárceles brasileñas reproducen los niveles de violencia y exclusión que existen en el segundo país con la peor distribución de la riqueza del mundo, y quienes han pasado por la experiencia carcelaria aseguran que el Estado encara el gravísimo problema con políticas erradas.
Artur (1) entró «al sistema», como él mismo llama a la cárcel, a los 20 años. Hijo de una familia de clase media y nacido en Brasilia, fue condenado a 15 años por un crimen que prefiere no recordar.
Experimento de la Cárcel de Stanford
Bienvenidos, El sitio web del Experimento de la Cárcel de Stanford, contiene una extensa muestra de fotos, vídeos e información sobre este experimento clásico de la psicología. ¿Qué sucede cuando se pone a personas buenas en un sitio malo? ¿La humanidad gana al mal, o el mal triunfa? Éstas son algunas de las preguntas que nos planteamos en esta dramática simulación de la vida en la cárcel, realizada durante el verano de 1971 en la Universidad de Stanford.
Blanqueo de dinero y retórica hueca
¡El mayor golpe al blanqueo de dinero en Europa! La «Operación Ballena Blanca» comenzó como una investigación habitual de tres narcotraficantes de la Costa del Sol española solicitada por la policía francesa y finalizó con el descubrimiento de una gran red de blanqueo de dinero del crimen organizado con conexiones en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda y Rusia. Una red que podría haber lavado más de 800 millones de dólares procedentes de narcotraficantes, traficantes de armas, proxenetismo, trata de blancas, secuestros, ajustes de cuentas, homicidios y estafas.
Después del instituto
Marcados por problemas familiares, de salud o de conducta, en la Argentina hay aproximadamente 20.000 jóvenes internados en institutos; mientras los especialistas coinciden en que la privación de la libertad debe ser un recurso extremo, los que egresan se enfrentan con la realidad de la reinserción social.
Cuando tantas organizaciones de la sociedad civil tratan de solucionar esta y otras temáticas, ¿cuál es el sentimiento de las personas que trabajan pero nunca llegan a resolver el problema global que atacan? ¿Vale la pena el esfuerzo? La diferencia entre el ideal que se persigue y la meta que se obtiene tiene más de una lectura Para algunos esa brecha, en la medida en que no se cierra significativamente, lleva al desaliento.