Notas

Definiciones de Antanas Mockus, ex alcalde de Bogotá, en una entrevista

«Hablar mucho de inseguridad aumenta el miedo, pero hablar de ciudadanía aumenta la responsabilidad. El enfoque cultural ciudadano enfatiza la autorregulación. En cambio, mencionar todo el tiempo el problema de la seguridad infantil iza a la población, porque sólo espera respuestas desde el Estado» . «Corregir a un desconocido es una fuente alta de altruismo; y la gente disfruta del altruismo. En eso trabajamos mucho». 
«No conozco a nadie que por 20 años de cárcel decida matar a alguien y que deje de hacerlo por 30. El incremento de las penas es para la galería».

Notas

“La muerte de jóvenes en Brasil es una pandemia”

«Nunca hubo un acontecimiento tan sangriento en una escuela de Brasil”, dice desde San Pablo el sociólogo argentino Julio Waiselfisz, quien desde hace doce años realiza el Mapa de la Violencia brasileña. Pero enseguida aclara que la matanza de ayer no es sorprendente en un contexto social donde las armas están al alcance de cualquier mano y donde la solución de los conflictos muchas veces se termina con la muerte
del otro. Y ese otro, por lo general, es un menor. Las cifras del último estudio son contundentes: 3 de cada 4 jóvenes que mueren lo hacen de forma violenta.

Notas

El saber jurídico penal. Apuntes de la historia de las Ciencias Penales. 1º parte.

Como afirma Sebastián Soler, contrariamente a lo que una observación superficial sugeriría, las primitivas formas de ilicitud no estarían marcadas por la transgresión de bienes biológicamente elementales, sino por el contrario son artificiosas y estrictamente sociales. Las sanciones de esta época primitiva tienen un carácter marcadamente expiatorio y religioso, pues la violación del tabú trae aparejada una determinada desgracia, sólo morigerada por la pena o el procedimiento expiatorio.

Notas

Entrevista a Marcola, jefe de la banda carcelaria de San Pablo denominada Primer Comando de la Capital

El 23 de mayo de este año, el diario O Globo de Brasil en su Editorial Segundo Cuaderno, publicó una «Entrevista a Marcola del PCC». Él es Marcos Camacho, jefe de la banda carcelaria de San Pablo denominada Primer Comando de la Capital (PCC), que durante este año ha provocado numerosos actos de vandalismo en esa ciudad y alrededores. La siguiente es la traducción textual del reportaje.

Notas

El principio de insignificancia

(APE).- Leemos en El Día de La Plata: “Tres jóvenes serán sometidos a un juicio oral y público en el que podrían recibir condenas de hasta dos años de prisión por hurtar una horma de queso de rallar en un supermercado cuyos dueños son de nacionalidad china, informaron fuentes judiciales”. 
Los chicos del queso fueron interceptados por la policía después de abandonar el local, en donde -según los dichos del Sr. Chen Bin- intentaron hurtar algunos tubitos de acondicionador de pelo, que fueron requisados y recuperados antes de salir, por el personal del negocio.

Notas

Crece el crimen organizado en el mundo

El año pasado movilizó 2 billones de dólares, una cifra que aumenta y que excede la suma de todos los presupuestos militares.

WASHINGTON.- A cien metros de la Casa Blanca, las corbatas cuestan cuatro dólares en los puestos callejeros. Pero se pueden comprar tres por 10 dólares. Y en el barrio chino de Nueva York, las carteras Louis Vuitton cuestan 40 dólares. Falsas, claro está, porque las originales rondan los 1500 dólares.