Notas

Entrevista a Marcola, jefe de la banda carcelaria de San Pablo denominada Primer Comando de la Capital

El 23 de mayo de este año, el diario O Globo de Brasil en su Editorial Segundo Cuaderno, publicó una «Entrevista a Marcola del PCC». Él es Marcos Camacho, jefe de la banda carcelaria de San Pablo denominada Primer Comando de la Capital (PCC), que durante este año ha provocado numerosos actos de vandalismo en esa ciudad y alrededores. La siguiente es la traducción textual del reportaje.

Notas

El principio de insignificancia

(APE).- Leemos en El Día de La Plata: “Tres jóvenes serán sometidos a un juicio oral y público en el que podrían recibir condenas de hasta dos años de prisión por hurtar una horma de queso de rallar en un supermercado cuyos dueños son de nacionalidad china, informaron fuentes judiciales”. 
Los chicos del queso fueron interceptados por la policía después de abandonar el local, en donde -según los dichos del Sr. Chen Bin- intentaron hurtar algunos tubitos de acondicionador de pelo, que fueron requisados y recuperados antes de salir, por el personal del negocio.

Notas

Crece el crimen organizado en el mundo

El año pasado movilizó 2 billones de dólares, una cifra que aumenta y que excede la suma de todos los presupuestos militares.

WASHINGTON.- A cien metros de la Casa Blanca, las corbatas cuestan cuatro dólares en los puestos callejeros. Pero se pueden comprar tres por 10 dólares. Y en el barrio chino de Nueva York, las carteras Louis Vuitton cuestan 40 dólares. Falsas, claro está, porque las originales rondan los 1500 dólares.

Notas

Cómo la inseguridad transformó nuestra vida

La delincuencia ha logrado restringir la vida social y aniquilar a su paso elementales hábitos cotidianos: muchos autos ya no se dejan en el garaje, sino en la calle; los semáforos se pasan por alto a la madrugada, hay familias que evitan los deliveries por prevención, se blindan y polarizan los vehículos, el timbre del hogar se toca de manera codificada o lo antecede un aviso por celular, los barrios se vaciaron de chicos y de bicis, los adolescentes salen con celular, las parejas renunciaron a su intimidad y ya no «conversan» en el auto al final de una cita… 

Notas

“Hacen aparecer a los chicos como criminales”

ENTREVISTA A SUSANA VILLARAN, PERUANA, INTEGRANTE DEL COMITE DE DERECHOS DEL NIÑO DE NACIONES UNIDAS – Por Mariana Carbajal

La experta vino al país para ver el cumplimiento de la Convención por los Derechos del Niño, a veinte años de su sanción. Cuestiona la estigmatización de los jóvenes, reclama la sanción de una ley penal juvenil y propone políticas preventivas.