Notas

La cocaína y la ciencia

Algunas preguntas: ¿Cuánta cocaína se consume por día en la Argentina?. ¿Cómo varía por ciudad? ¿Qué diferencia hay en el consumo, entre los días laborables y fines de semana? ¿Cómo incide el poder adquisitivo? ¿Cuánto dinero involucrado hay? ¿Cómo varía con el tiempo?

Podría seguir, pero prefiero parar acá, aunque le pido que sea generoso por un par de párrafos hasta que pueda mostrar cómo la ciencia y una idea revolucionaria pudieron y pueden cooperar.

Notas

Drogas y abuelos y médicos y choferes y….

Daniel tiene 22 años y en casi la mitad de ellos su cama fue la intemperie, los subtes y las comisarías, ámbitos donde incursionó en las drogas: «Uno te convida y te dice eh, vos fumá ¿qué sos? ¿Nene de mamá? Y bueno, la agarré y más tarde empecé a robarle a cualquiera», confesó el joven que, como él, al menos otros 70 mil chicos bonaerenses en situación de riesgo social conviven entre la pobreza y el «paco», residuos de la cocaína que de a poco están empezando a traspasar las vallas de la indigencia, a diferencia de lo que se pensaba.

Notas

Europa cada vez confina a más inmigrantes

PARIS.- Están en depósitos de ferrocarril. Están en antiguos silos y en fábricas recicladas. Algunos son nuevos, otros se encuentran junto a cárceles. Uno está en un barco anclado en el puerto holandés de Rotterdam.

Desde Irlanda hasta Bulgaria, desde Finlandia hasta España, los campos de detención para extranjeros han proliferado a lo largo y a lo ancho de la Unión Europea (UE). Han emergido especialmente durante la década pasada, a medida que la región empezó a recibir a los inmigrantes con mayor disgusto.

Notas

El maltrato, un posible factor de disuasión

PARIS ( International Herald Tribune ).- Con poca observación externa, las condiciones en los campos con frecuencia están muy por debajo de las normas internacionales: hacinamiento, ratas y enfermedades son el denominador común.

Los residentes de la isla griega de Samos aún no se recobran tras haber conocido las condiciones de su antiguo centro de detención, una ex fábrica de tabaco donde el visitante era asaltado por el hedor a vómito, orina y sudor, donde los desagües filtraban en los dormitorios.

Notas

La Argentina, 38° en desarrollo humano

La Argentina retrocedió dos puestos en el ranking mundial del Indice de Desarrollo Humano (IDH), que publica todos los años el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Nuestro país pasó del puesto 36 al 38, en una medición que contempla la esperanza de vida, el índice de educación y el producto bruto interno (PBI) de cada país.

Notas

Quién gana en la guerra contra la droga

De acuerdo con el último informe de Naciones Unidas, entre la población de entre 15 y 64 años, existen unos 200 millones de consumidores de drogas, ya sea de base natural o sintética. Si se toma la población mundial en esa escala etaria, tal cifra representa casi el 0,6%, y si se considera la población total, corresponde a un 0,38%. Si, a su vez, se calcula que unos 158,8 millones son consumidores de marihuana, entonces el porcentaje de los que usan drogas más duras, en comparación con el total mundial de habitantes, es aún mucho menor.