Notas

Alcoholismo precoz en Europa

Crece la preocupación en la Unión Europea (UE) por el abuso en el consumo del alcohol que se observa entre los jóvenes de 16 a 29 años. A la vez se advierte que la iniciación del hábito comienza más temprano, desde los 14, y también desde los 12 años. La predilección por la cerveza ha crecido y, aun en países de la región que antes bebían de manera moderada, la adicción hoy se extiende y, como consecuencia, se acentúan los problemas.

Notas

Las Maras… ¿Amenazas a la seguridad?

Mi familia me pegaba duro, sobre todo mi padre. Estas marcas de mi brazo son quemaduras que él me hizo. Dormía en la calle, pegamenteaba, fumaba mariguana, me pasé a la piedra.   Al final me metí en la M 18. La primera vez que robé tenía 8 años. Entré en una tienda yo solo y saqué casi 4 mil pesos entre el dinero y los dulces que me llevé.

Después empezaron a pedirme que hiciera cosas y, cuando no quería, me obligaban. Una vez regalé un sombrero de mi padre a un vecino. Cuando se enteró, me amarró los pies y las manos, y me pegó con un cable.

Notas

En Estados Unidos hay un asesinato cada media hora

Así lo informó hoy el FBI, que dio a conocer las últimas estadísticas de criminalidad. Además, se produce un robo cada tres segundos. Los homicidios, robos, violaciones y agresiones, vienen aumentado desde 2005. 

Un asesinato cada media hora, un robo cada tres segundos, éstas son las últimas estadísticas de la policía federal estadounidense, que muestran el aumento de criminalidad en esa sociedad.

Notas

«Para poder cambiar el mundo hay que criar bien desde la cuna»

Según la psicopedagoga Laura Gutman, la violencia social nace en el abandono. «El desamparo de los niños pequeños se hace socialmente visible, unos años después, en la edad de la adolescencia. Para criar bien a un bebe sin que se produzcan frustraciones hay que comprender profundamente los aspectos oscuros de la maternidad, que son exactamente lo opuesto a lo que nos cuentan las revistas», dice la psicoterapeuta argentina Laura Gutman.

Notas

La pena de muerte y otras crueldades

Néstor Alberto Evaristo era un nene de 10 años en noviembre de 1978. Vivía en San Fernando con su mamá, Elena Beatriz, empleada del Hospital de Islas de Paraná Miní. Su marido, el papá de Néstor, murió de un infarto cuando el chico tenía cinco años. Ella se levantaba a las 5 para ir a trabajar y el nene tenía su despertador y se las arreglaba solo para ir al colegio. Pero un día no volvió a casa. Al salir de la escuela, tres cirujas lo agarraron y lo tuvieron cautivo en una casilla de Beccar. Lo vejaron y lo asesinaron.

Notas

ONU: el narcotráfico salvó a los bancos

En un mercado financiero en crisis, el narcotráfico sirvió para rescatar a algunos bancos del colapso al actuar como fuente de capital líquido. La reveladora afirmación pertenece ni más ni menos que al director de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Onudd), el italiano Antonio María Costa.