En este trabajo, tal como su título lo indica, se intenta explorar las cinco principales teorías sociocriminales –las más usadas hoy día: la anomia de Emile Durkheim, la anomia de Robert K. Merton, la asociación diferencial de Edwin H. Sutherland, las subculturas delincuentes de Albert K. Cohen y otros, y la reacción social de Howard S. Becker y otros- a fin de extraer de ellas elementos teóricos derivados del modelo de sociedad que explícita o implícitamente subyace en las mismas, los cuales permitan fundamentar y formular orientaciones válidas a tener en cuenta en un plan integral de prevención de la desviación social y la delincuencia.
