La Argentina retrocedió dos puestos en el ranking mundial del Indice de Desarrollo Humano (IDH), que publica todos los años el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Nuestro país pasó del puesto 36 al 38, en una medición que contempla la esperanza de vida, el índice de educación y el producto bruto interno (PBI) de cada país.
De todas maneras, sigue a la cabeza de los países latinoamericanos. A poca distancia está Chile, que se ubica en el puesto 40. Esta es la segunda vez consecutiva en que la Argentina pierde dos posiciones en el ranking. En 2004, estaba en el puesto 34, posición que mantenía desde 2001.
En tanto, en el informe divulgado ayer, Islandia superó a Noruega y se quedó con el primer puesto en el ranking.
«La Argentina no sufrió una merma en sus índices; éste es un movimiento relativo que tiene que ver con el ascenso de otros países. Qatar, por ejemplo, trepó 10 lugares -está 35- de un año al otro. Incluso notamos una leve mejoría en el país: la esperanza de vida pasó de los 74,6 a los 74,8 años», explicó a LA NACION Carlos Felipe Martínez, coordinador de la ONU en la Argentina.
Además de Chile, los países latinoamericanos mejor posicionados fueron Uruguay (46) y Costa Rica (48).
Brasil mostró un gran progreso y, gracias a su puesto 70, se convirtió en parte del «club» de países de IDH elevados.
«En América latina hay que destacar el trabajo de Brasil, que ha evolucionado mucho», resaltó Martínez. El presidente del país vecino, Lula da Silva, se mostró eufórico tras la noticia. «El país vive un momento tan especial que nos podemos dar el lujo de decir que somos bendecidos por Dios», dijo ante los medios periodísticos.
Entre los países que lideran el ranking hubo un cambio de posiciones: Islandia aventajó a Noruega, que había mantenido la primera posición durante seis años, y ahora es el país mejor ubicado en el IDH.
«El cambio se debe a nuevos cálculos sobre esperanza de vida y a la actualización del PBI per cápita», destacaron los autores del informe sobre Islandia.
El ingreso por persona en el país europeo es 45 veces más alto que el de Sierra Leona, el país con peor IDH del mundo, según el PNUD.
La tercera posición del ranking se la lleva Australia, seguida por Canadá, Irlanda, Suecia Suiza y Japón, el país con la más alta esperanza de vida -82,3 años- del mundo. Estados Unidos, en tanto, descendió de la posición 8 posición a la 12.
Desde 1990
El primer IDH fue publicado en 1990 y se sustenta en los datos más actuales que proporcionan los países miembros de las Naciones Unidas (ONU). La mayoría de esas naciones han mejorado su posición en los últimos años. En total, explican en el PNUD, sólo 16 de los 177 países relevados registran una posición peor a la que tenían en 1990.
«En los últimos años, especialmente después de ser trazados los objetivos del milenio por la ONU, hubo un progreso notorio. Sin embargo, todavía quedan países rezagados y hay mucho trabajo por hacer», concluyó Martínez.
Por Agustín F. Cronenbold
De la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=966240