¿Qué es el “IVSP”?

El «índice de Violencia Social Percibida» (IVSP) es un instrumento diseñado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano que registra las variaciones que la cobertura de la violencia y la inseguridad recibe en los principales medios gráficos del país mes a mes.

Para la construcción de los puntajes mensuales del IVSP se relevan diariamente las noticias referidas a crimen, violencia social y delito publicadas en los principales medios impresos de Argentina (y no se considera en la medición lo publicado por la “prensa especializada” para evitar distorsiones): Diario Clarín, Diario La Nación, Diario Ámbito Financiero, Diario Página 12 y Revista Noticias.

Algunos de los indicadores a partir de los cuales se construye el índice son: cantidad de páginas dedicadas a ese tipo de noticias, puntaje diferencial según la ubicación de la noticia en el periódico (titular de tapa, páginas centrales, sección de policiales, etc), puntaje diferencial según el tipo de delito publicado (el puntaje otorgado a cada tipo de delito se estableció a partir de un estudio con grupos focales en los cuales se discutieron estas cuestiones y se les pidió a los participantes que calificaran con un número de 1 a 10 la “gravedad” y el grado de temor atribuidos a los diferentes tipos de delitos).

El puntaje de cada mes se compara con la base 100 del índice fijada en marzo de 1997.
Por ejemplo: si el puntaje de marzo de 1997 es 100 y el puntaje de marzo de 2000 fue 156, significa que hubo un 56% más de impactos publicados referidos a violencia e inseguridad en marzo de 2000 respecto del mismo mes de 1997.

Univ. de Belgrano